Aceite de Cueros | Hidratante y restaurador, ideal para mantener el cuero suave y flexible. Ayuda a preservar su textura natural, previene el agrietamiento y revitaliza su color y brillo. Perfecto para prolongar la vida útil de muebles, calzado, accesorios y cualquier artículo de cuero.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Aceite Metalmecánica |
Este tipo de aceite se utiliza en diversas aplicaciones metalúrgicas, como el torneado, fresado, taladrado y rectificado. Es ideal para maquinaria industrial, herramientas de corte y equipos de precisión, contribuyendo a mejorar la eficiencia y la vida útil de los componentes.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Aceite N° 1 | Se utiliza principalmente en cámaras de humo, donde contribuye a producir un efecto de niebla o humo constante y uniforme, ideal para ambientes controlados en aplicaciones industriales o de entretenimiento.
| | | | | 1-onza 125-ml 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Acetato de Plomo | Se emplea como reactivo en la producción de otros compuestos de plomo, en tintes progresivos para el cabello, en la industria textil como mordiente para impresión y teñido, y como desecante en pinturas y barnices. También se usa en tintes, impermeabilización, insecticidas y como oxidante en ciertas reacciones orgánicas.
| | | | | |
Ácido Acético Glacial 98% |
Es utilizado en la industria para fabricar acetatos y disolventes, y en medicina como tinte en colposcopias para detectar el virus del papiloma humano. También se emplea en la industria farmacéutica y en la preparación de vinagre. Por su concentración, debe manejarse con precaución.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Ácido Benzoico | El ácido benzoico es un ácido orgánico de aspecto cristalino blanco, conocido por sus propiedades antimicrobianas y conservantes.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 250-gr | |
Ácido Bórico | Es un compuesto blanco en polvo con propiedades antibacterianas y antifúngicas, ampliamente usado en el hogar y en cuidados personales.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 100-gr 250-gr | |
Ácido Bórico | Se usa en la producción de talcos medicinales y cosméticos, debido a sus propiedades antifúngicas y absorbentes, en productos farmacéuticos como soluciones oftálmicas y pomadas antisépticas, y en el control de plagas para eliminar cucarachas, termitas y hormigas. También se emplea en la fabricación de retardantes de fuego en la industria textil y papelera, en lubricantes industriales, en el tratamiento de maderas contra hongos e insecto.
| | | | | |
Ácido Cítrico | Es un ácido orgánico tricarboxílico que se encuentra de forma natural en la mayoría de las frutas, especialmente en los cítricos como el limón y la naranja. Es conocido por su capacidad para aportar acidez y sus propiedades antioxidantes y conservantes, lo que lo hace esencial en múltiples industrias.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 100-gr | |
Ácido Esteárico | Es un ácido graso saturado comúnmente utilizado en industrias como la cosmética, la fabricación de jabones y la producción de velas. Se obtiene principalmente de fuentes vegetales, como la palma, y tiene propiedades emulsionantes y estabilizadoras.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 250-gr | |
Ácido Fénico | El ácido fénico es ampliamente utilizado como desinfectante en entornos médicos y domésticos por su efectividad contra bacterias, hongos y algunos virus. También es un componente en la producción de productos farmacéuticos y de limpieza, y se emplea en pequeñas cantidades en formulaciones para la conservación de productos industriales. Debido a su toxicidad en altas concentraciones, debe manejarse con precaución.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Ácido Fórmico | También conocido como ácido metanoico, es el ácido orgánico más simple, con un solo átomo de carbono y la fórmula química H-COOH. Este ácido se encuentra en la naturaleza en ciertos insectos, como las hormigas, de las cuales deriva su nombre.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Ácido Fosfórico 86% | También conocido como ácido orto fosfórico, es un oxácido con la fórmula H₃PO₄. Este ácido es ampliamente utilizado en la industria, aunque en el laboratorio es menos común debido a su baja reactividad en oxidación, reducción y evaporación.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Ácido Láctico 88% | Es una solución concentrada de ácido láctico, un ácido orgánico natural que se encuentra en productos fermentados y en el cuerpo humano. Es conocido por sus propiedades antimicrobianas y reguladoras de pH.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Ácido Nítrico 55% | Es una solución moderadamente concentrada de ácido nítrico, un ácido fuerte y oxidante. Con fórmula HNO₃, es un líquido que puede variar de incoloro a ligeramente amarillo.
| | | | | 1000-ml 1-galon 1-poma |
Ácido Oxálico | Es un compuesto fuerte y corrosivo que se presenta generalmente en forma de cristales o polvo blanco. Debido a su capacidad para formar complejos con metales, se utiliza en diversas aplicaciones industriales y comerciales.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 100-gr 250-gr | |
Ácido Oxálico | Se emplea en la industria textil y del cuero como agente blanqueador y en el tratamiento de telas y pieles. En la industria química, se utiliza en la fabricación de productos de limpieza para eliminar óxidos y sarro en superficies metálicas. También es un componente en la limpieza de mármol, madera y granito. En metalurgia, se usa para pulir y decapar metales, especialmente en la eliminación de óxido en hierro y acero. Además, se encuentra en productos para el tratamiento de aguas y en la refinación del azúcar. Su manipulación debe hacerse con precaución debido a su toxicidad y efecto corrosivo.
| | | | | |
Ácido Sulfónico | Es un compuesto orgánico caracterizado por un grupo sulfónico (-SO3H) unido a una cadena de carbono. Su solubilidad en agua y potente acción detergente lo hacen ideal para aplicaciones industriales y de limpieza. Además, el ácido sulfónico tiene aplicaciones en la industria química y de tratamientos, siendo también estabilizador en productos con cloro y agentes de limpieza en sistemas cerrados de agua, como piscinas.
| | | | | 1000-ml 1-galon |
Ácido Tartárico | El ácido tartárico (E-334) es un ácido orgánico natural que proviene principalmente de los subproductos de la uva, específicamente de los residuos de la vinificación. Se presenta en forma de cristales o polvo blanco.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 100-gr 250-gr | |
Ácido Tricloroacético 85% | Es un ácido orgánico fuerte, derivado del ácido acético, con tres átomos de cloro en su estructura. Es un líquido incoloro y corrosivo que se utiliza por su capacidad para generar reacciones químicas específicas y por sus propiedades desinfectantes.
| | | | | |
Alcanfor |
El alcanfor se emplea en la industria farmacéutica en ungüentos y linimentos para aliviar dolores musculares, reumatismo y problemas respiratorios. También se usa en productos cosméticos y de cuidado personal, como cremas y bálsamos. Además, se utiliza como repelente de insectos y polillas, en la fabricación de sahumerios y en prácticas espirituales debido a su aroma intenso y purificador.
| | | | | |
Alcohol Etílico Extraneutro | Es una forma de etanol de alta pureza, libre de impurezas y olores, que se obtiene mediante un proceso de destilación avanzada. Se caracteriza por su alta concentración de alcohol y por su claridad, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren un grado de pureza superior.
| | | | | 1000-ml 1-galon 1-poma |
Alcohol N-Propanol (Isopropílico) | Es un líquido incoloro y volátil con una fórmula química de C₃H₇OH, caracterizado por su alta eficacia como solvente y su capacidad para evaporarse rápidamente sin dejar residuos. Estas propiedades lo hacen ideal para la limpieza de superficies delicadas y componentes electrónicos.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon 1-poma |
Alginato de Sodio | Es un polisacárido natural extraído de algas marinas marrones, donde actúa como componente estructural de las paredes celulares. Este compuesto se presenta en forma de sal de sodio, calcio o potasio y es conocido por sus propiedades gelificantes y espesantes, que le otorgan una amplia aplicabilidad en la industria de alimentos y en otros sectores.
| | | | 50-gr | |
Anilinas El Indio | Las anilinas El Indio son colorantes utilizados para dar o restaurar el color en materiales naturales y sintéticos, tanto en la industria como en trabajos artesanales. Estos colorantes permiten conservar las texturas y acabados originales de los materiales, adaptándose a una amplia variedad de superficies y productos.
| | | | | |
Arcilla | La arcilla se utiliza en la fabricación de cerámica y ladrillos debido a su capacidad para ser moldeada y endurecida al ser cocida. En la industria cosmética, se usa en mascarillas faciales y productos para la piel debido a sus propiedades absorbentes, que ayudan a eliminar impurezas y toxinas. También se emplea en productos capilares para purificar el cuero cabelludo. En medicina, la arcilla es utilizada en cataplasmas para aliviar dolores y molestias musculares, así como en tratamientos para afecciones de la piel. Además, se usa en la agricultura para mejorar la calidad del suelo y retener nutrientes.
| | | | | |
Arena #2 | La arena #2 se utiliza principalmente en la construcción y obras civiles, especialmente para la elaboración de concreto y mortero, ya que proporciona mayor durabilidad y resistencia. Es ideal para la fabricación de pavimentos, muros de contención y en la creación de bases para caminos y fundaciones. También se emplea en la jardinería para mejorar el drenaje de suelos compactos y en actividades de filtración debido a su capacidad para permitir el paso de líquidos sin retener demasiada agua. Además, se usa en la industria de la arena para vidrio y en la preparación de materiales abrasivos.
| | | | | |
Azul de Ultramar | El azul de ultramar se usa en pintura artística y decoración, así como en la creación de tintes para textiles y productos cosméticos. También se utiliza en la fabricación de cerámica, vidrio y productos plásticos. Además, se encuentra en detergentes para ropa blanca, donde actúa como blanqueador óptico, proporcionando un efecto visual que hace que la ropa blanca se vea más brillante. También se emplea en la industria del papel y en algunas aplicaciones de fabricación.
| | | | | |
Bicarbonato de Sodio | El bicarbonato de sodio es un compuesto químico con propiedades alcalinas, conocido por su capacidad para liberar dióxido de carbono (CO₂) cuando se combina con ácidos. Esto lo convierte en un ingrediente versátil en la cocina, la limpieza y la medicina.
| | | | 1-bulto 1-kilogramo 250-gr 500-gr | |
Bicromato de Sodio | Se utiliza principalmente en la industria de la galvanoplastia para el recubrimiento de metales, como parte del proceso de cromado. También se emplea en la fabricación de tintes, como mordiente en la industria textil, y en la producción de pigmentos de color anaranjado y rojo. En la industria química, el bicromato de sodio se utiliza como oxidante en reacciones orgánicas y como reactivo en la síntesis de compuestos.
| | | | | |
Bifluoruro de Amonio | El bifluoruro de amonio tiene múltiples aplicaciones en diversas industrias. En la industria del azúcar, se utiliza como bactericida, limpiador y mordente para el tratamiento de superficies. También se emplea como conservador de madera, ayudando a protegerla de microorganismos y deterioro. En la cervecería y destiladoras, su función es como removedor de manchas, contribuyendo a la limpieza de equipos y superficies. En la industria nuclear, se usa como separador de urano, y en la industria del aceite, como acidificador.
| | | | | |
Bórax en Polvo | El bórax se utiliza ampliamente en la industria como componente en detergentes y productos de limpieza, debido a su capacidad para eliminar manchas y suavizar el agua. También es empleado en la fabricación de vidrio y cerámica, donde mejora la resistencia y durabilidad de los materiales. En la agricultura, se usa como fuente de boro para fertilizantes, ayudando al crecimiento de las plantas. Además, se aplica en la conservación de maderas para protegerlas de plagas y hongos, en la metalurgia como fundente en soldaduras y en la fabricación de cosméticos y productos farmacéuticos debido a sus propiedades antisépticas y estabilizadoras.
| | | | | |
Cal Agrícola (Carbonato de Calcio Animal) | La cal agrícola se utiliza principalmente en la corrección de suelos ácidos, ya que ayuda a aumentar el pH y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos. También es una fuente de calcio para la alimentación animal, beneficiando el desarrollo óseo y la producción de huevos en aves. En la industria, se emplea en la fabricación de piensos, fertilizantes y suplementos minerales. Además, se usa en la elaboración de productos agrícolas como acondicionadores de suelos y en la purificación del agua, contribuyendo a la reducción de impurezas.
| | | | | |
Cal Apagada (Hidróxido de Calcio) | La cal apagada se emplea en la construcción para la fabricación de morteros, estucos y en la estabilización de suelos. En la industria química, se utiliza en el tratamiento de aguas residuales y potables, ayudando a eliminar impurezas y neutralizar sustancias ácidas. En la agricultura, se usa para corregir la acidez del suelo y como desinfectante en establos y criaderos de animales. Además, se aplica en la producción de papel, en la refinación de azúcar y en la industria alimentaria para la conservación de ciertos alimentos.
| | | | | |
Cal Dolomita | La cal dolomita se emplea principalmente en la agricultura para corregir la acidez del suelo y aportar magnesio y calcio a los cultivos, mejorando su desarrollo y rendimiento. También se utiliza en la alimentación animal como fuente de minerales esenciales. En la industria, es utilizada en la fabricación de vidrio, cerámica, cemento y en el tratamiento de aguas residuales. Además, se aplica en la producción de fertilizantes y en procesos metalúrgicos como fundente en la refinación de metales.
| | | | | |
Cal Fosforita (Roca Fosfórica) | La cal fosforita se emplea principalmente como fertilizante en la agricultura, ya que aporta fósforo y calcio, mejorando el desarrollo radicular y la floración de los cultivos. También se utiliza en la producción de fertilizantes fosfatados y en la corrección de suelos ácidos, promoviendo una mejor absorción de nutrientes. En la industria, se aplica en la fabricación de suplementos minerales para alimentación animal y en la producción de ácidos fosfóricos, que son esenciales en la industria química y alimentaria.
| | | | | |
Caolin Nacional |
El caolín nacional se utiliza en la industria cerámica como materia prima en la fabricación de porcelanas, sanitarios, baldosas y esmaltes. En la industria del papel, se emplea como recubrimiento y carga para mejorar la suavidad y el brillo del producto final. También es un ingrediente en la fabricación de pinturas, adhesivos, cauchos y plásticos, aportando resistencia y estabilidad.
| | | | | |
Carbón Activado en Polvo | El carbón activado en polvo se utiliza ampliamente en el tratamiento de agua potable y aguas residuales para la eliminación de contaminantes orgánicos, metales pesados y compuestos químicos indeseados. En la industria alimentaria, se emplea en la purificación de aceites, azúcares y bebidas. También se usa en la fabricación de productos farmacéuticos y en la medicina, donde actúa como un antídoto en casos de intoxicación. En la industria química y cosmética, se incorpora en la elaboración de productos de limpieza, mascarillas faciales y filtros de aire. Además, tiene aplicaciones en la purificación de gases industriales y en procesos de descontaminación ambiental.
| | | | | |
Carbonato de Bario |
El carbonato de bario se emplea principalmente en la fabricación de vidrios y cerámicas, donde mejora la durabilidad, brillo y resistencia a los ácidos. También se utiliza como fundente en la producción de esmaltes y barnices cerámicos. En la industria química, se aplica en la purificación de salmuera en la producción de cloro y sosa cáustica, así como en la fabricación de otros compuestos de bario.
| | | | | |
Carbonato de Calcio (Malla 400) |
El carbonato de calcio malla 400 se emplea principalmente como carga en la industria de pinturas, plásticos y adhesivos, donde mejora la opacidad, resistencia y calidad del producto final. En la industria del papel, se usa como agente de recubrimiento para mejorar la blancura y la imprimibilidad. También se utiliza en la fabricación de cosméticos, productos farmacéuticos y suplementos alimenticios como fuente de calcio. En la industria de la construcción, se incorpora en la producción de masillas, estucos y cementos para mejorar su resistencia y durabilidad. Además, es un ingrediente clave en la producción de vidrios, cerámicas y en la formulación de fertilizantes agrícolas.
| | | | | |
Carbonato de Magnesio |
El carbonato de magnesio se emplea en la industria alimentaria como antiaglomerante y agente secante en productos en polvo. En el ámbito deportivo, se utiliza en gimnasia, escalada y halterofilia para mejorar el agarre y reducir la humedad en las manos. En la industria farmacéutica, se incorpora en antiácidos y suplementos de magnesio debido a sus propiedades digestivas y nutricionales. También se usa en la producción de caucho, plásticos y pinturas como carga mineral y en la fabricación de productos ignífugos debido a su resistencia al calor. Además, en la industria cosmética, se emplea en polvos faciales y productos absorbentes de grasa.
| | | | | |
Carbonato de Potasio |
El carbonato de potasio se utiliza ampliamente en la industria del vidrio para mejorar la transparencia y resistencia de ciertos tipos de vidrio y cerámica. También se emplea en la fabricación de jabones y detergentes industriales debido a su capacidad para suavizar el agua y mejorar la eficacia de los agentes limpiadores. En la industria química, se usa como reactivo en la producción de fertilizantes, colorantes, productos farmacéuticos y procesos de síntesis química. Además, es utilizado en la fabricación de cementos especiales, en el tratamiento de aguas y en la refinación de aceites y azúcares.
| | | | | |
Carboximetilcelulosa (CMC Alimentos) | El CMC (Carboximetilcelulosa) es un hidrocoloide ampliamente utilizado en la industria alimentaria gracias a su capacidad para aportar viscosidad, transparencia y estabilidad en medios ácidos. Su carga negativa le permite interactuar eficazmente con proteínas, ayudando a estabilizarlas en diferentes productos.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 100-gr 250-gr | |
Carburo de Calcio |
El carburo de calcio se emplea principalmente en la producción de gas acetileno, utilizado en soldadura y corte de metales. En la industria metalúrgica, se usa como agente desulfurante en la fabricación de acero, ayudando a eliminar impurezas. También se utiliza en la síntesis de productos químicos como el cianamida cálcica, un fertilizante agrícola. En la industria minera, se ha usado en lámparas de carburo para generar luz en túneles y espacios subterráneos. Además, tiene aplicaciones en la producción de plásticos, productos farmacéuticos y en procesos de endurecimiento de metales.
| | | | | |
Caucho Latex | Esta savia, conocida como látex, se extrae mediante un proceso de corte en la corteza del árbol y se recoge para su posterior procesamiento. El caucho látex es un polímero elástico que tiene la capacidad de estirarse y recuperar su forma original, lo que lo hace ideal para la fabricación de productos flexibles y duraderos.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon |
Cera Carnauba |
La cera de carnauba es utilizada en diversas industrias, como la automotriz, donde se emplea en la fabricación de ceras para protección y pulido de vehículos. En la industria de pinturas y recubrimientos, se usa para mejorar la resistencia y el brillo de las superficies. También es un componente clave en la producción de barnices, ceras para pisos y productos para el tratamiento de madera y cuero. Además, es utilizada en la fabricación de tintas, plásticos, adhesivos y en procesos industriales donde se necesita una cera de alta calidad y rendimiento.
| | | | | |
Cloro 91% Tabletas 200Gr |
Este cloro en tabletas se utiliza principalmente en el mantenimiento de piscinas y sistemas de agua industriales, ayudando a eliminar bacterias, virus, hongos y algas. También se emplea en el tratamiento de aguas residuales y en procesos de limpieza y desinfección en la industria. Su formato en tabletas facilita su dosificación y reduce la manipulación directa del producto, mejorando su seguridad y eficacia.
| | | | | |
Cloro al 70% |
El cloro al 70% se emplea principalmente en el tratamiento y desinfección del agua potable y de piscinas, ayudando a eliminar bacterias, virus y hongos. En la industria alimentaria, se utiliza para la sanitización de superficies y equipos. También se usa en el sector textil y papelero como agente blanqueador. En la agricultura, es utilizado para la desinfección de suelos e instalaciones. Además, se emplea en la industria química para la producción de otros compuestos clorados y en la limpieza de sistemas industriales de agua.
| | | | | |
Cloro al 91% |
El cloro al 91% se emplea en la desinfección de aguas de piscinas y sistemas industriales, donde no se requiere su uso para consumo humano. También es utilizado en la industria textil y papelera como blanqueador, en la limpieza y sanitización de superficies en plantas industriales y en la fabricación de productos químicos desinfectantes. En la agricultura, se usa para la desinfección de suelos, herramientas y sistemas de riego. Su alto poder oxidante también lo hace útil en algunos procesos de manufactura y en el tratamiento de aguas industriales.
| | | | | |
Cloruro de Amonio |
El cloruro de amonio es ampliamente utilizado en la industria metalúrgica como fundente en procesos de soldadura, galvanoplastia y estañado, ayudando a limpiar y preparar las superficies metálicas. En la industria química, se emplea en la fabricación de baterías secas, productos farmacéuticos y explosivos. En la industria textil y del cuero, actúa como agente en el teñido y curtido, mejorando la fijación de los colorantes. Además, se aplica en el tratamiento de aguas y en la elaboración de productos industriales donde se requiere un compuesto con propiedades acidificantes y conductoras.
| | | | | |
Cloruro de Potasio |
El cloruro de potasio se emplea principalmente en la industria de fertilizantes como una fuente de potasio esencial para el crecimiento de las plantas. También es utilizado en la fabricación de productos químicos, en procesos metalúrgicos para la producción de potasio metálico y en la elaboración de sales utilizadas en ablandadores de agua. Además, es un componente clave en la producción de vidrio, cerámica, detergentes y explosivos, así como en el tratamiento de aguas industriales y procesos de galvanoplastia.
| | | | | |
Cloruro de Zinc |
El cloruro de zinc en polvo se emplea principalmente en la industria metalúrgica como fundente en procesos de soldadura y galvanoplastia, facilitando la adherencia del metal. En la industria química, se usa en la fabricación de baterías secas, reactivos y como agente catalizador en diversas reacciones. Además, se utiliza en la síntesis de productos farmacéuticos, en tratamientos de madera como retardante de fuego y en la purificación de aceites y grasas.
| | | | | |
Colofonia |
En la industria, la colofonia se emplea en la fabricación de adhesivos, barnices, tintas, caucho y fundentes para soldadura. También se utiliza en la industria cosmética y farmacéutica en la producción de ceras depilatorias, jabones y ungüentos. Además, es un componente clave en la fabricación de resinas para arcos de instrumentos musicales y en procesos metalúrgicos. En el ámbito esotérico y de sahumerios, la colofonia se usa como base en la elaboración de inciensos, ya que al quemarse desprende un aroma característico y mejora la combustión de las mezclas de resinas y hierbas utilizadas en rituales y prácticas espirituales.
| | | | | |
Creolina Triple |
Se utiliza principalmente para la limpieza y desinfección de espacios industriales, agrícolas y veterinarios, eliminando bacterias, hongos y olores fuertes. Es efectiva en la sanitización de establos, corrales, bodegas y drenajes, así como en la eliminación de plagas y el control de malos olores. También es utilizada como desengrasante en superficies con acumulación de suciedad y grasa. Se recomienda su uso con precaución y en áreas bien ventiladas debido a su potencia química.
| | | | | |
Cuarzo |
El cuarzo se emplea en la fabricación de vidrio, cerámica, pinturas y recubrimientos. En la industria de la construcción, es utilizado en la producción de cementos, morteros y superficies de cuarzo artificial. También se usa como carga mineral en plásticos, adhesivos y resinas, mejorando su resistencia mecánica. En la industria electrónica, es un componente clave en la manufactura de semiconductores y productos ópticos. Además, se aplica en la fabricación de abrasivos y productos refractarios.
| | | | | |
Esencias | Son concentrados de fragancias diseñados para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo ambientadores de aire, fabricación de jabones, aceites y otros productos de cuidado personal. Estas esencias ofrecen una experiencia sensorial variada y profunda, con aromas que van desde notas frescas y frutales hasta exóticas y florales. Son versátiles y permiten personalizar y perfumar productos o ambientes, según las preferencias y necesidades.
| | | | | 125-ml onza preparada 1000-ml 250-ml 500-ml |
Estoraque |
El estoraque se emplea en la elaboración de perfumes, inciensos y sahumerios debido a su fragancia intensa y persistente. En prácticas espirituales y esotéricas, se utiliza para limpieza energética, protección y armonización de ambientes, quemándose en carboncillos o mezclado con otras resinas. También se usa en la fabricación de barnices y en la industria farmacéutica por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes. En cosmética, se incorpora en cremas y ungüentos gracias a sus beneficios para la piel.
| | | | | |
Feldespato |
El feldespato se utiliza principalmente en la industria cerámica y del vidrio, donde actúa como fundente, reduciendo la temperatura de fusión de las mezclas y mejorando la durabilidad y transparencia de los productos. También es un componente clave en la fabricación de esmaltes, porcelanas, sanitarios y materiales refractarios. En la industria de pinturas y plásticos, se emplea como carga mineral para mejorar la resistencia y acabado de los productos. Además, se usa en la producción de abrasivos y en algunos procesos metalúrgicos.
| | | | | |
Formiato de Sodio |
El formiato de sodio se utiliza principalmente en la industria del curtido de cuero como agente neutralizante y en el proceso de bronceado. En la industria petrolera, se emplea en fluidos de perforación gracias a su capacidad para estabilizar las estructuras del subsuelo. También es utilizado como aditivo en la fabricación de descongelantes para carreteras y aeropuertos, ya que es menos corrosivo que la sal convencional. Además, se aplica en la síntesis química, en la industria textil como agente reductor y en la producción de ciertos adhesivos y productos de limpieza.
| | | | | |
Fórmula Inmunizante de Madera | Es una mezcla especialmente formulada para proteger superficies de madera contra hongos, insectos y otros agentes dañinos, prolongando su durabilidad y resistencia. Esta mezcla incluye sulfato de cobre, ácido bórico, bórax, bicromato de sodio y formol, compuestos que ofrecen propiedades antifúngicas y conservantes, ideales para el tratamiento preventivo de la madera.
| | | | 100-gr | |
Fosfato Bicálcico |
El fosfato bicálcico se emplea principalmente en la industria de alimentos para animales como suplemento mineral en piensos balanceados, contribuyendo al desarrollo óseo y metabólico del ganado y aves. En la industria de fertilizantes, se usa para enriquecer suelos con fósforo, mejorando el crecimiento de las plantas. Además, se utiliza en algunos procesos industriales como agente antiaglomerante y en la elaboración de ciertos productos químicos.
| | | | | |
Fosfato Di Potásico |
El fosfato dipotásico se utiliza como agente tamponador y regulador de pH en procesos de fabricación. En la agricultura, es un fertilizante rico en fósforo y potasio, esencial para el crecimiento de cultivos. También se emplea en la producción de detergentes industriales, cerámicas y tratamiento de aguas. En la industria alimentaria, se usa en formulaciones técnicas como estabilizante y emulsionante. Además, en la industria farmacéutica, es un excipiente en la elaboración de ciertos medicamentos y suplementos minerales.
| | | | | |
Fosfato Diamónico |
El fosfato diamónico es ampliamente utilizado en la industria de fertilizantes como una fuente eficiente de nitrógeno y fósforo para el crecimiento de cultivos. También se emplea en el tratamiento de aguas industriales como agente de control de corrosión. En la industria alimentaria, se usa como aditivo en levaduras y procesos de fermentación. Además, tiene aplicaciones en la industria química para la producción de detergentes, productos ignífugos, recubrimientos y como nutriente en cultivos microbianos en biotecnología.
| | | | | |
Fosfato Dipotásico | El fosfato dipotásico (K₂HPO₄), también conocido como hidrógeno-ortofosfato dipotásico, es una sal soluble en agua que proporciona fósforo y potasio. Este compuesto se emplea en diversas industrias gracias a sus propiedades nutritivas y reguladoras de pH.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 250-gr | |
Fosfato Monoamónico |
El fosfato monoamónico se utiliza principalmente en la industria de fertilizantes como una fuente eficiente de fósforo y nitrógeno para el crecimiento de los cultivos. En la industria química, se emplea en la formulación de detergentes y productos ignífugos. También se usa en el tratamiento de aguas, en la industria alimentaria como regulador de acidez y en la producción de levaduras para fermentación. Además, es un insumo en procesos industriales como la fabricación de cerámicas y en la síntesis de otros compuestos químicos.
| | | | | |
Fosfato Trisódico |
El fosfato trisódico se emplea en la industria química y de limpieza como un potente desengrasante y removedor de suciedad en superficies metálicas, maquinaria y equipos industriales. En el tratamiento de aguas, se utiliza para prevenir la corrosión y eliminar depósitos minerales. En la industria alimentaria, se usa en bajas concentraciones como regulador de acidez y agente estabilizante en productos procesados. También se aplica en la fabricación de detergentes, la industria textil, la producción de papel y en procesos de galvanoplastia y manufactura de cerámicas.
| | | | | |
Glicerina Líquida | Es un compuesto versátil y ampliamente utilizado en diversas industrias debido a sus propiedades humectantes, suavizantes y lubricantes. Es un líquido incoloro, viscoso y soluble en agua, lo que lo convierte en un ingrediente esencial en múltiples aplicaciones.
| | | | | 1-onza 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon 1-poma |
Goma Arábiga | Es un polímero natural de origen vegetal ampliamente utilizado en diversas industrias debido a sus propiedades adhesivas, estabilizantes y emulsificantes. Este material versátil ha sido empleado durante siglos en aplicaciones técnicas, alimentarias y farmacéuticas.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 100-gr 250-gr | |
Goma Laca | Es una resina natural obtenida de secreciones de insectos, utilizada principalmente como barniz o sellador. Su capacidad para formar una capa protectora y su resistencia a diversos disolventes la hacen ideal para aplicaciones en la madera y en la protección de superficies.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 100-gr 250-gr | |
Granito Gris |
El granito gris se emplea ampliamente en la construcción para la elaboración de pisos, fachadas, encimeras, escaleras y revestimientos de paredes. En el sector funerario, se utiliza para la fabricación de lápidas y monumentos. También es utilizado en pavimentación urbana, mobiliario exterior y en la industria de la piedra ornamental. Gracias a su resistencia a la intemperie y al desgaste, es una opción preferida tanto en espacios interiores como exteriores.
| | | | | |
Granito Negro |
El granito negro se utiliza ampliamente en la construcción y el diseño de interiores para encimeras de cocina, revestimientos de paredes, pisos y escaleras. En exteriores, se emplea en fachadas, mobiliario urbano y pavimentación. También es muy apreciado en la industria funeraria para la fabricación de lápidas y monumentos debido a su elegancia y resistencia al desgaste. Su versatilidad y estética lo hacen un material ideal tanto para proyectos modernos como clásicos.
| | | | | |
Jabón Alto en Potasa |
Este jabón se utiliza en la limpieza de cocinas, baños, pisos y superficies con acumulación de grasa difícil de remover. También es empleado en lavandería para el lavado de ropa con manchas de grasa o suciedad pesada. Su fórmula lo hace ideal para entornos donde se requiere una limpieza profunda, como restaurantes, fábricas y talleres mecánicos. Debido a su alta alcalinidad, se recomienda el uso de guantes al manipularlo.
| | | | | |
Jabón Glicerinado |
Se emplea principalmente para la higiene personal, proporcionando una limpieza suave y dejando la piel hidratada y tersa. También es utilizado en la fabricación de jabones artesanales y en aplicaciones cosméticas debido a sus propiedades humectantes. En algunos casos, puede ser usado en la limpieza de superficies delicadas, ya que no es agresivo y no deja residuos químicos fuertes.
| | | | | |
Jabón Industrial | Es un líquido viscoso de color amarillento, formulado para cumplir con las exigencias de limpieza en entornos de trabajo pesado. Su composición inodora lo hace adecuado para aplicaciones en áreas sensibles, ofreciendo una limpieza efectiva sin olores residuales.
| | | | | 1-botella 1-galon 1-poma |
Jabón Industrial |
Este jabón se emplea en la limpieza de superficies industriales, equipos de trabajo, utensilios y manos en entornos donde se requiere una limpieza efectiva sin residuos de fragancia ni colorantes. Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria, cosmética y manufacturera, así como en talleres y espacios donde se necesite un producto neutro y versátil para la higiene general.
| | | | | |
Jabón Para Manos QP |
Se utiliza en entornos domésticos, comerciales e industriales para el lavado frecuente de manos, garantizando una limpieza profunda sin resecar la piel. Es ideal para oficinas, restaurantes, hospitales, fábricas y cualquier lugar donde se requiera una higiene constante. Su fórmula está diseñada para ser suave y eficiente, dejando las manos limpias y frescas tras cada uso.
| | | | | |
Jabón Para Muebles QP |
Se emplea para la limpieza y el cuidado de muebles, tela, cojinería de carro y otras superficies, ayudando a mantener su apariencia y prolongar su vida útil. Es ideal para uso en el hogar, oficinas, hoteles y espacios comerciales donde se requiera una limpieza suave pero efectiva sin dejar residuos pegajosos o dañinos.
| | | | | |
Lanolina Anhídrida | Es una cera natural obtenida de las glándulas sebáceas de mamíferos, especialmente de las ovejas. Esta sustancia se utiliza en diversos sectores industriales, farmacéuticos y domésticos. La lanolina actúa como una barrera protectora, ya que las ovejas la segregan para impermeabilizar su lana y protegerse contra la humedad. La lanolina anhídrida es una forma de lanolina que se ha procesado para repeler la humedad.
| | | | 1-kilogramo 125-gr 250-gr 500-gr 25-gr | |
Lauril Eter Sulfato de Sodio 70% (Texapon 70% ) |
Se emplea en la fabricación de champús, jabones líquidos, geles de baño, detergentes y otros productos de limpieza debido a su capacidad para generar espuma abundante y eliminar grasas e impurezas. También se utiliza en la industria textil y de limpieza industrial como agente emulsionante y dispersante. Su formulación permite compatibilidad con otros ingredientes activos, mejorando la estabilidad y efectividad de las fórmulas en las que se incluye.
| | | | | |
Linimento Liquido |
Se utiliza en masajes terapéuticos para aliviar tensiones musculares, calambres, golpes y molestias articulares. Es comúnmente empleado en deportistas para la recuperación muscular y en personas con dolores derivados de esfuerzos físicos o afecciones reumáticas. También se puede aplicar en zonas afectadas por contusiones leves para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.
| | | | | |
Marmolina |
La marmolina blanca se emplea en la industria de la construcción como componente en revestimientos, estucos y acabados arquitectónicos, proporcionando una textura decorativa y resistente. También se utiliza en la fabricación de pisos de terrazo y en la producción de adhesivos y pegantes. En la industria química, se usa como carga mineral en pinturas, plásticos y cauchos, mejorando sus propiedades mecánicas. Además, se aplica en la elaboración de esculturas, molduras y otros elementos decorativos debido a su apariencia estética y facilidad de manejo.
| | | | | |
Mirra |
La mirra se usa tradicionalmente en sahumerios e inciensos por su aroma relajante y sus propiedades purificadoras en rituales espirituales y religiosos. En la industria cosmética, se incorpora en perfumes, cremas y aceites esenciales por sus beneficios antioxidantes y cicatrizantes. También se emplea en la industria farmacéutica por sus propiedades antinflamatorias y antisépticas.
| | | | | |
Naftalina |
La naftalina se emplea principalmente como repelente de polillas y otros insectos en ropa y textiles almacenados. También se usa en la industria química como materia prima en la fabricación de colorantes, resinas, plastificantes y productos farmacéuticos. En el sector industrial, se utiliza en la síntesis de ácido naftalénico y como agente intermedio en la producción de pesticidas y solventes.
| | | | | |
Nitrato de Magnesio |
El nitrato de magnesio se utiliza principalmente en la industria agrícola como fertilizante, ya que proporciona magnesio y nitrógeno esenciales para el crecimiento de las plantas, mejorando la fotosíntesis y la producción de clorofila. También se emplea en la fabricación de productos pirotécnicos, ya que actúa como agente oxidante. En la industria química, se usa en la síntesis de otros compuestos de magnesio y en tratamientos de superficies metálicas.
| | | | | |
Nitrato de Potasio |
El nitrato de potasio se utiliza principalmente en la agricultura como fertilizante, proporcionando potasio y nitrógeno para mejorar el desarrollo de cultivos. En la industria química, se emplea en la fabricación de explosivos, fuegos artificiales y agentes oxidantes. También se usa en la producción de vidrio templado, en la conservación de carnes y en la industria farmacéutica. Además, se aplica en el tratamiento de metales, en la fabricación de cerámica y en la formulación de productos pirotécnicos y propulsores.
| | | | | |
Óxido de Hierro Amarillo |
El óxido de hierro amarillo se emplea principalmente como pigmento en la industria de pinturas, plásticos, cerámicas y recubrimientos, proporcionando color y resistencia a la intemperie. En la construcción, se usa en la fabricación de concretos coloreados y ladrillos decorativos.
| | | | | |
Óxido de Hierro Azul |
El óxido de hierro azul se emplea principalmente como pigmento en la industria de pinturas, plásticos, cerámicas y recubrimientos, proporcionando un color duradero y resistente. En la construcción, se usa para teñir concretos y materiales de acabado. También es utilizado en la industria cosmética en la formulación de maquillajes y tintes. Además, se aplica en la fabricación de tintas, papel y otros productos donde se requiera un pigmento azul estable y de alta calidad.
| | | | | |
Óxido de Hierro Rojo |
El óxido de hierro rojo se emplea principalmente como pigmento en la industria de pinturas, plásticos y recubrimientos, aportando un tono rojo vibrante y resistente. En la construcción, se usa para colorear concretos, tejas, ladrillos y pavimentos.
| | | | | |
Óxido de Hierro Verde |
El óxido de hierro verde se emplea principalmente como pigmento en la industria de pinturas, plásticos, cerámicas y recubrimientos, proporcionando un color estable y resistente. En la construcción, se usa para teñir concretos, baldosas, adoquines y otros materiales arquitectónicos.
| | | | | |
Óxido de Magnesio |
El óxido de magnesio se emplea en la industria metalúrgica como agente refractario en la fabricación de acero y vidrio. En la industria química, se utiliza en la producción de fertilizantes, productos farmacéuticos y tratamiento de aguas. También es un componente en la fabricación de materiales aislantes eléctricos y en la industria cerámica.
| | | | | |
Óxido de Zinc | Es un compuesto utilizado en diversas industrias, tanto como agente voluminizador como colorante. En el ámbito farmacéutico y cosmético, es muy valorado por sus propiedades protectoras para la piel. Se usa comúnmente en productos de cuidado de la piel, como protectores solares, gracias a su capacidad para bloquear los efectos dañinos de los rayos UV, reduciendo el riesgo de quemaduras solares y previniendo el envejecimiento prematuro de la piel.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 250-gr | |
Óxido de Zinc Agrícola |
El óxido de zinc agrícola se utiliza principalmente como fertilizante y corrector de deficiencias de zinc en los cultivos, mejorando el crecimiento y la resistencia de las plantas. También se emplea en la formulación de suplementos para la nutrición animal.
| | | | | |
Percarbonato de Sodio | El percarbonato de sodio se utiliza principalmente en la industria de detergentes y productos de limpieza como un agente blanqueador ecológico y desinfectante. En la industria textil, se emplea para el blanqueo de telas sin el uso de cloro. También es usado en el tratamiento de agua, limpieza de superficies industriales y como componente en formulaciones para la eliminación de manchas difíciles en ropa y alfombras.
| | | | | |
Persulfato de Sodio |
El persulfato de sodio se emplea en la industria textil como blanqueador y en la fabricación de papel para la eliminación de tintas. En la industria electrónica, se utiliza en la limpieza y grabado de circuitos impresos. También se aplica en la industria cosmética en formulaciones de decolorantes capilares.
| | | | | |
Piedra Lumbre Terron |
La piedra lumbre en terrón se utiliza en la industria cosmética como desodorante natural y astringente para la piel. En la industria textil, se emplea como fijador de tintes. También se usa en la purificación de agua, ya que ayuda a la coagulación de impurezas. En la industria farmacéutica, se aplica en tratamientos para heridas menores y en productos para el cuidado bucal. Además, es utilizada en sahumerios y rituales espirituales por sus supuestas propiedades energéticas y de purificación.
| | | | | |
Poliacrilato de Sodio |
El poliacrilato de sodio se emplea principalmente en la fabricación de pañales desechables y productos de higiene personal por su capacidad de absorción. También se usa en la industria agrícola para mejorar la retención de agua en suelos y sustratos. En la industria química, se aplica en la formulación de productos absorbentes y geles industriales. Además, se utiliza en la fabricación de compresas médicas, productos para el control de derrames y en tratamientos de aguas residuales.
| | | | | |
Policloruro de Aluminio (Clarif-3) | Es un coagulante inorgánico compuesto por sales de aluminio polimerizadas, diseñado para optimizar procesos de clarificación y tratamiento de agua. Su estructura polimérica lo hace más eficiente en la remoción de color y materia coloidal en sistemas acuosos.
| | | | 1-bulto 1-kilogramo 250-gr 500-gr | |
Poliuretano A y B | Es un sistema bicomponente compuesto por un poliol (Poliuretano A) y un isocianato (Poliuretano B). Al mezclarse, estos componentes reaccionan químicamente para formar un material versátil, caracterizado por su durabilidad, resistencia y adaptabilidad a diferentes aplicaciones.
| | | | | 125-ml 1000-ml 250-ml 500-ml |
Sal Glober |
La sal Glober se emplea en la industria textil para mejorar la fijación de los tintes en las fibras. En la fabricación de detergentes, actúa como un agente de relleno para mejorar la consistencia de los productos en polvo. También se usa en la producción de vidrio, donde ayuda a eliminar burbujas en la fusión del material. En la industria del papel, se utiliza en el proceso de pulpa y blanqueo. Además, tiene aplicaciones en la síntesis química y en el tratamiento de aguas industriales.
| | | | | |
Silica Gel |
La sílica gel se utiliza principalmente como desecante para controlar la humedad en envases de productos electrónicos, farmacéuticos, alimentarios y textiles. También se emplea en la preservación de documentos, instrumentos ópticos y equipos sensibles a la humedad. En la industria química, se usa en procesos de filtración y purificación. Además, es aplicada en la cromatografía como medio de separación y en la producción de catalizadores industriales.
| | | | | |
Silicona Leche | Es un producto líquido especialmente diseñado para proporcionar un acabado brillante y protector en superficies interiores de vehículos, motocicletas, muebles y otros objetos. Su fórmula contiene silicona que ofrece una capa de protección, manteniendo las superficies limpias y con un aspecto renovado, además de repeler la suciedad y el polvo.
| | | | | 1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon 1-poma |
Soda Cáustica en Escamas 98% | Es un compuesto químico altamente concentrado, también conocido como hidróxido de sodio. Se presenta en forma de escamas blancas y es una sustancia fuerte, corrosiva y reactiva. Es ampliamente utilizada en diversos procesos industriales debido a su capacidad para disolver grasas, aceites y otras sustancias.
| | | | 1-kilogramo 1-libra 250-gr | |
Soda Caustica Escama |
La soda cáustica en escama se emplea en la industria química para la fabricación de jabones y detergentes, en la industria papelera para el procesamiento de pulpa y en la industria textil para el tratamiento de fibras. También es utilizada en el tratamiento de aguas para la regulación del pH y la eliminación de impurezas.
| | | | | |
Sulfato de Aluminio Tipo A |
El sulfato de aluminio tipo A se emplea principalmente en la potabilización y tratamiento de aguas residuales, donde actúa como coagulante para eliminar impurezas y partículas en suspensión. En la industria papelera, se utiliza en el proceso de fabricación para mejorar la resistencia y calidad del papel. También se aplica en la industria textil como mordente en tintorería y en la producción de productos químicos.
| | | | | |
Sulfato de Aluminio Tipo B |
El sulfato de aluminio tipo B se emplea principalmente en el tratamiento de aguas potables e industriales, ayudando a la eliminación de partículas en suspensión y mejorando la claridad del agua. También se usa en la industria papelera para el ajuste del pH y en la industria textil como agente mordiente en la fijación de tintes.
| | | | | |
Sulfato de Amonio |
El sulfato de amonio se emplea principalmente como fertilizante en la agricultura, proporcionando nitrógeno para el desarrollo de cultivos y mejorando la disponibilidad de azufre en el suelo. También se usa en la industria química en la fabricación de productos como retardantes de fuego y reactivos en la síntesis de otros compuestos.
| | | | | |
Sulfato de Cobre |
El sulfato de cobre se utiliza en la agricultura como fungicida y bactericida para el control de enfermedades en cultivos. En el tratamiento de agua, se emplea en piscinas y estanques para eliminar y prevenir la proliferación de algas. También se usa en la minería para la flotación de minerales, en la galvanoplastia, en la fabricación de pigmentos y en la preservación de maderas contra hongos e insectos. Además, tiene aplicaciones en la industria química y en laboratorios para la síntesis de otros compuestos.
| | | | 1-bulto 1-kilogramo 100-gr 250-gr 500-gr | |
Sulfato de Magnesio Especial |
El sulfato de magnesio especial se utiliza en la agricultura como fertilizante para corregir deficiencias de magnesio en los cultivos. También es utilizado en la industria textil para el procesamiento de telas y en la fabricación de papel. En el ámbito medicinal y terapéutico, es conocido por sus propiedades relajantes musculares, ayudando en el alivio de golpes, inflamaciones y calambres mediante baños o compresas. Además, se usa en baños terapéuticos para reducir el estrés y mejorar la circulación.
| | | | | |
Sulfato de Magnesio Hidratado |
El sulfato de magnesio hidratado se utiliza en la agricultura como fertilizante para corregir deficiencias de magnesio en los suelos y mejorar el crecimiento de los cultivos. En la industria química, es un componente en la fabricación de productos farmacéuticos, cosméticos y en el tratamiento de aguas. En el sector de la salud, se emplea como relajante muscular, ayudando en el tratamiento de golpes, inflamaciones y calambres mediante baños terapéuticos o compresas.
| | | | | |
Sulfato de Manganeso |
El sulfato de manganeso se utiliza principalmente como fertilizante en la agricultura para corregir deficiencias de manganeso en los suelos y mejorar el desarrollo de los cultivos. También se emplea en la alimentación animal como suplemento mineral y en la industria farmacéutica en la formulación de productos para la salud. Además, se utiliza en el tratamiento de aguas y en procesos de galvanoplastia para recubrimientos metálicos.
| | | | | |
Sulfato de Potasio |
El sulfato de potasio se utiliza principalmente como fertilizante en la agricultura, ya que aporta potasio sin cloruros, lo que lo hace ideal para cultivos sensibles a la salinidad, como tabaco, frutas y hortalizas. En la industria química, se emplea en la fabricación de productos como vidrios especiales, detergentes y explosivos. También se usa en la producción de aditivos para alimentos, en la síntesis de otros compuestos químicos y en el tratamiento de aguas industriales.
| | | | | |
Sulfato de Sodio |
El sulfato de sodio se emplea en la industria textil para la fijación de tintes en las fibras, en la fabricación de detergentes como agente de relleno, y en la producción de vidrio para mejorar la resistencia y transparencia. También se usa en la industria del papel como aditivo en el proceso de pulpa, en la síntesis de productos químicos y en la producción de fármacos. Además, tiene aplicaciones en el tratamiento de aguas y en la fabricación de alimentos y cosméticos.
| | | | | |
Sulfato de Zinc |
El sulfato de zinc se utiliza principalmente en la agricultura como fertilizante y suplemento para corregir deficiencias de zinc en los cultivos. En la industria química, es un insumo en la fabricación de pigmentos, electrolitos para galvanoplastia y como agente clarificante en el tratamiento de aguas. También se usa en la alimentación animal, en la producción de papel y en la industria textil para el procesamiento de telas.
| | | | | |
Sulfato Ferroso |
El sulfato ferroso se emplea en la agricultura como fertilizante y corrector de deficiencias de hierro en los cultivos, ayudando a prevenir la clorosis férrica. En la industria química, se utiliza en el tratamiento de aguas como agente coagulante y en la fabricación de tintes y pigmentos. También se usa en la industria textil y en la producción de cemento como reductor de cromo hexavalente.
| | | | | |
Sulfuro de Sodio |
El sulfuro de sodio se emplea en la industria del curtido de cuero para la eliminación del pelo en pieles y en la fabricación de papel en el proceso de pulpeo químico. También se utiliza en la industria textil como agente reductor en tintes, en la minería para la flotación de minerales y en la industria química para la síntesis de compuestos de azufre. Además, se usa en el tratamiento de aguas residuales para eliminar metales pesados y en algunos procesos metalúrgicos para la recuperación de minerales.
| | | | | |
Talco Americano |
El talco americano se emplea en la industria cosmética y farmacéutica en la fabricación de polvos corporales, incluyendo talco para los pies, debido a su capacidad para absorber la humedad y reducir la fricción, ayudando a prevenir el mal olor y las irritaciones en la piel. También se usa en la industria plástica, del caucho y papelera como agente de carga para mejorar la resistencia y textura de los productos. En la industria de pinturas y recubrimientos, mejora la adherencia y el acabado.
| | | | | |
Talco Nacional |
El talco nacional se emplea en la industria plástica y del caucho como carga para mejorar la resistencia, estabilidad y procesabilidad de los productos. También es un componente clave en la fabricación de pinturas y recubrimientos, mejorando la adherencia y el acabado. En la cerámica y metalurgia, se emplea para aumentar la resistencia térmica de los materiales. Además, se usa en la formulación de resinas preaceleradas para mejorar su trabajabilidad.
| | | | | |
Thinner |
Se utiliza ampliamente en la industria de la pintura y el mantenimiento industrial para diluir productos como esmaltes sintéticos, lacas y barnices, facilitando su aplicación. También es empleado en la limpieza de herramientas, brochas y superficies con residuos de pintura o grasa. En algunos casos, se usa como desengrasante en talleres mecánicos y en la fabricación de productos químicos. Debido a su toxicidad, es importante manejarlo con medidas de seguridad adecuadas.
| | | | | |
Tierra Diatomea |
La tierra diatomea se utiliza en la agricultura como insecticida natural, eliminando plagas por deshidratación sin el uso de químicos tóxicos. En la industria, se emplea como medio filtrante en la purificación de líquidos como agua, cervezas, aceites y jugos. También se usa como aditivo en la fabricación de pinturas, plásticos y cauchos, mejorando la resistencia y textura de los productos.
| | | | | |
Tixotrol CMC |
El Tixotrol CMC se emplea en la industria de pinturas y recubrimientos para mejorar la viscosidad y evitar la sedimentación de pigmentos. En la fabricación de adhesivos y selladores, actúa como espesante y agente de suspensión. También se usa en la industria cerámica para mejorar la trabajabilidad de las pastas y esmaltes. En la perforación de pozos petroleros y en la construcción, se emplea en fluidos de perforación y morteros para optimizar su fluidez y adhesión. Además, en la industria textil y del papel, se utiliza como agente retenedor de agua y estabilizador de formulaciones.
| | | | | |
Urea |
La urea se emplea principalmente en la agricultura como fertilizante nitrogenado, favoreciendo el crecimiento de las plantas y aumentando el rendimiento de los cultivos. En la industria química, se utiliza en la producción de resinas sintéticas, adhesivos y plásticos.
| | | | | |
Varsol |
Se emplea en la limpieza de maquinaria, herramientas y piezas metálicas, eliminando grasa y aceites acumulados. También se usa como diluyente en pinturas, barnices y esmaltes, mejorando su aplicación. En la industria automotriz, es utilizado para limpiar motores y componentes mecánicos. Debido a su naturaleza inflamable, se recomienda su manejo con precaución y en áreas bien ventiladas.
| | | | | |
Varsol Sin Olor |
Se utiliza en la limpieza de piezas mecánicas, motores y herramientas sin dejar residuos grasos. También es empleado como diluyente en pinturas, barnices y esmaltes, mejorando su aplicación sin alterar sus propiedades. Es ideal para entornos donde se requiere un solvente eficaz sin los efectos del olor intenso, como talleres, industrias gráficas y procesos de mantenimiento. Aunque su olor es reducido, sigue siendo inflamable, por lo que debe manipularse con precaución.
| | | | | |
Vinagre Industrial |
Se emplea como desinfectante en superficies, utensilios y equipos en la industria alimentaria y de limpieza. Es un excelente neutralizador de olores en espacios cerrados, telas y desagües. También se usa como conservante en algunos procesos industriales y superficies afectadas por residuos de cal, óxido o grasa. Su versatilidad lo hace útil en entornos domésticos, comerciales e industriales.
| | | | | |
Yeso Escaloya |
El yeso escayola se emplea en la construcción para la elaboración de molduras, techos falsos y revestimientos decorativos debido a su acabado liso y detallado. En la industria cerámica, se usa para fabricar moldes de precisión. También es utilizado en la fabricación de figuras y elementos decorativos en escultura y artesanía. En la industria médica, se emplea en ortopedia para hacer férulas y en odontología para moldes dentales. Además, se usa en la producción de yesos industriales para distintos procesos de manufactura.
| | | | | |
Yodo Negro |
Se emplea en la industria química y farmacéutica como reactivo en la síntesis de compuestos, además de utilizarse en procesos de purificación. También es usado en la agricultura y el control de plagas como fumigante, ayudando a eliminar microorganismos, hongos e insectos en cultivos y almacenamiento de granos. Su aplicación en fumigaciones debe realizarse siguiendo protocolos de seguridad adecuados para evitar exposición directa.
| | | | | |